Música & Patrimonio: Una Fiesta Cultural que se Siente
Este 24 y 25 de mayo se celebra el Día de los Patrimonios con miles de actividades gratuitas. Este año, con el lema "La Fiesta Cultural de Chile", la música sonorá fuerte en plazas, colegios, universidades, museos, edificios patrimoniales y teatros de todo el país. ¿Sabías que puedes encontrar conciertos en lugares históricos o talleres de instrumentos tradicionales? ¡Aquí te contamos cómo ser parte!
El Día de los Patrimonios (DPC) es una celebración ciudadana instaurada por un decreto del Ministerio de Educación, y que hoy forma parte de la programación anual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con más de 26 años de historia, se ha consolidado como la fiesta cultural más importante de Chile, conectando a personas, comunidades y territorios en una experiencia colectiva única y gratuita, que se vive cada último fin de semana de mayo.
Este año, el Día de los Patrimonios nos invita a conectarnos con lo que somos, a sentir el valor de nuestras tradiciones y disfrutar experiencias participativas e inclusivas en torno a nuestra historia. A través de actividades abiertas, recorridos, encuentros y una amplia cartelera gratuita, se promueve el derecho a participar de las culturas, el buen trato, la sana convivencia y el acceso igualitario a los patrimonios, para contribuir a una sociedad conectada con su identidad.
Algunas actividades en Santiago:
- Concierto Bach Santiago 50 en instituto de música UC, Providencia.
-
Música infantil y folklórica en Casas de Lo Matta, Vitacura.
- Recorridos sonoro por el Museo de Arte Precolombino, Santiago.
Algunas actividades en Regiones:
- Valparaíso: Recorridos patrimoniales en la PUCV.
- Concepción: Concierto de música Latinoamericana en la Universidad de Concepción.
- Coyhaique: Encuentro música , danza y mate en el Centro Cultural Coyhaique.
Hay miles de actividades para hacer, sólo tienes que entrar al sitio web oficial para buscar panoramas: diadelospatrimonios.cl ahí filtras por el tipo de actividad que quieres, tu región, comuna y temática.
La música nos acompaña, nos representa y nos une. En Rondo, creemos que preservar nuestro patrimonio musical es parte de seguir creando cultura.
Equipo Rondo