Blog

Origen del Tormento y el Arpa Chilena

En estas Fiestas Patrias, en Rondo celebramos lo que nos une: la música. Hoy queremos acercarte a dos instrumentos muy especiales del folclor nacional: el Tormento y el Arpa Chilena.

La música folclórica de Chile es una invitación a viajar por nuestras raíces y tradiciones. Dentro de los instrumentos que acompañan la cueca y otras expresiones musicales, hay dos que destacan por su sonoridad y su historia: el Tormento, de percusión, y el Arpa Chilena, de cuerdas.

El Tormento: el pulso de la cueca

El Tormento es un tambor pequeño, hecho tradicionalmente de cuero y madera. Su nombre curioso se debe a la intensidad de su sonido, que marca el ritmo firme de la cueca.

  • Es protagonista en los conjuntos folclóricos.

  • Suele acompañar guitarras y acordeones.

  • Entrega la base rítmica que hace que todos sigan el compás.

Este instrumento es una muestra de cómo lo simple puede transformarse en esencial cuando se trata de mantener viva la tradición.

El Arpa Chilena: cuerdas que emocionan

El Arpa Chilena, por su parte, tiene una historia ligada al campo y a las celebraciones comunitarias. Es más pequeña que el arpa clásica, y su construcción artesanal le da un sonido único: brillante, cálido y profundo.

  • Se utiliza en tonadas y cuecas.

  • Representa la conexión entre lo rural y lo festivo.

  • Muchos intérpretes la consideran el alma de la música campesina.

Tradición que sigue viva

Aunque con el tiempo algunos instrumentos han perdido protagonismo, el Tormento y el Arpa Chilena siguen siendo símbolos de identidad musical. Rescatar su historia es también valorar las manos que los construyen y los músicos que los hacen sonar en cada fiesta, fonda o peña.

¡En este 18, celebremos la música que nos une! En Rondo queremos invitarte a descubrir, valorar y compartir la riqueza de nuestra tradición musical. 

Equipo Rondo