Sonidos que nos unen: Día de los Pueblos Originarios
El 21 de junio no sólo marca el inicio del invierno. Es también el momento en que Chile conmemora la riqueza y diversidad de sus pueblos originarios. En este día celebramos su cosmovisión, su historia, y los sonidos que nos legaron y aún nos inspiran.
Música como raíz cultural
La música en los pueblos originarios es mucho más que arte. Es rito, comunicación, resistencia. Desde el ritmo del kultrún hasta el soplo de la quena, cada instrumento conecta con la naturaleza, los ancestros y la comunidad.
Diversidad sonora chilena
Chile reconoce 11 pueblos originarios: Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lickan Antai, Quechua, Colla, Chango, Diaguita, Selk’nam, Kawésqar y Yagán. Cada uno con su expresión única del mundo, también a través del sonido.
Escuchar con respeto
Este día no se trata solo de celebrar, sino de visibilizar y escuchar. Porque en la diversidad de voces, se encuentra la verdadera armonía.
En Rondo, creemos en el poder de la música como puente entre culturas. Hoy celebramos ese puente, y a quienes lo sostienen desde tiempos ancestrales.
Equipo Rondo